En materia salarial, reconoció que “todavía estamos lejos de reducir la brecha salarial con los países del Norte; pero estamos avanzando para convertirnos en una región económicamente fuerte pero también protegida”.
En su participación en el Panel de Discusión: El futuro del T-MEC, logros, desafíos y perspectivas a dos años de su entrada en vigencia”, que se llevó a cabo en la Secretaría de Economía, también dijo:
Te puede interesar: Programa Jóvenes Construyendo Futuro será llevado a EE.UU.: SRE
En cuanto a las controversias, recordemos que al ratificarse en su protocolo de modificación, se incorporó el famoso Mecanismo de Trabajo de Respuesta Rápida.
“Y se especuló mucho con que vendría una avalancha de casos contra México. Y que realmente iba a ser mal utilizado”.
“Pero la verdad es que hasta el momento no se han impuesto sanciones comerciales a ninguna empresa y ni siquiera hemos logrado instalar un panel arbitral”, alardeó.
“Esto se debe a que desde las Secretarías de Economía y Trabajo hemos cerrado filas para darle la máxima prioridad al cumplimiento de los compromisos laborales del T-MEC. Adoptamos una postura proactiva y preventiva”.
“A su vez, las empresas y los gremios son cada vez más conscientes de que las normas han cambiado en el país y cómo realizar autodiagnósticos que permitan el cumplimiento en esta materia”.
En cuanto a las denuncias, recordó que la primera fue de la empresa General Motors, Silao.
